
No se trata de dejar al niño solo para que haga lo que quiere, sino de prepararle un entorno en el que pueda actuar libremente.»
María Montessori
🧒¿Por qué es importante la autonomía en los niños?
Estas semanas muchos de nuestros hijos se están enfrentando a una vuelta al cole bastante anómala. No sólo porque han tenido que interiorizar nuevas medidas de seguridad sanitaria, sino porque llevaban más de seis meses sin ir a su cole.
En este contexto, han tenido ventaja los niños con más autonomía, al sentirse más seguros, más resolutivos y en consecuencia con una mayor capacidad para amoldarse a nuevos contextos.
En conclusión, la adaptación al nuevo curso escolar puede servirte para conocer el grado de autonomía de tu peque.
🤸♂️¿Qué relación existe entre autonomía y psicomotricidad?
Debemos tener en cuenta, que la autonomía se desarrolla de forma natural y la psicomotricidad es un gran medio para adquirirla.
Al nacer, un bebé depende completamente de sus padres. Pero cuando él bebe comienza a gatear, la autonomía comienza a emerger lentamente, gracias al desplazamiento autónomo. Cuanto mejor desarrolle un niño sus habilidades motoras (por ejemplo, gatear, caminar, correr, saltar, trepar, etc.), más posibilidades tendrá de controlar su cuerpo y de explorar su entorno.
Diferentes estudios resaltan, que cuando a los niños se les educa en autonomía, se activan zonas frontales cerebrales, que están relacionadas con un mayor autocontrol y capacidad de tomar decisiones. (1)
👩👨¿Cómo podemos los padres apoyar su autonomía?
Entre los 18 y los 36 meses, gracias a las etapas de juego próximo y simbólico, los niños comienzan a querer hacer las cosas por sí mismos. Sin embargo, no siempre lo logran, por ello, necesitan acompañamiento mientras sienten que sus progenitores confían en que puede hacerlo solo. En el día a día tenemos muchas ocasiones para practicar: subir por una escalera y bajar por el tobogán, vestirse o poner sus juguetes en el estante.
Los padres juegan un papel importante alentando a los niños a ser independientes. Para ser independientes, los niños necesitan tener confianza en sí mismos y en lo que están haciendo. En un comienzo, el niño aprende gradualmente a tomar decisiones y decidir lo que quiere hacer. Se va dando cuenta de que es capaz de tomar sus propias decisiones, y de controlar sus acciones. Por tanto, es muy importante que sus padres tengan confianza en él. El niño siente esta confianza y la confianza promueve la confianza. De este modo, desarrolla un sentimiento de competencia y eficiencia. Por ello, debemos darles a los niños la oportunidad para desarrollar su sistema psicomotor, y permitir que realicen por sí mismos, aquellas tareas que pueden hacer, y que les dará más autonomía, confianza y capacidad de toma de decisiones.
🏡¿Qué debe ser capaz de hacer un niño de 3 años? Siempre con supervisión.
- Poner la mesa con ayuda del padre o la madre. Al principio, pídale a su hijo que ponga solo su plato, su vaso y sus cubiertos.
- Comer solo.
- Recoger lo que se le caiga.
- Usar la servilleta.
- Usar los cubiertos.
- Muéstrele cómo enjabonarse y enjuagarse.
- Tirar su pañal a la basura.
- Lavarse y secarse las manos.
- Lavarse los dientes.
- Guarda sus juguetes con tu ayuda.
- Meter y sacar los platos del lavavajillas.
- Limpiar la mesa.
- Regar las plantas.
- Llevar su ropa a la habitación.
- Vestirse solo.
- Desvestirse solo.
- Ponerse los zapatos.
- Asearse solo.
- Fregar los platos con supervisión.
🏃♂️¿Qué logros psicomotrices debe hacer un niño de 3 años?
- Abrocharse el baby.
- Saltar con los pies juntos a la vez, despegándose del suelo al menos 10 centímetros.
- Subir y bajar escaleras alternando los pies, un pie por escalón.
- Caminar sobre un tablón, de no más de 10 cm de anchura sin perder el equilibrio.
- Correr despegando los pies del suelo, en patrón contralateral (coordinando brazo derecho con pie izquierdo, y brazo izquierdo con pie derecho).
- Mantenerse sobre un pie sin desplazarse, durante 5 segundos. Pie derecho y pie izquierdo.
- Columpiarse por sí mismo.
- En casa y en los parques, animamos a nuestras niñas a tomar sus propias iniciativas y les damos tareas a su alcance para involucrarlas en las labores diarias de casa. Cabe resaltar, que la autonomía no se trata solo de cosas que los niños pueden hacer por su cuenta. También se refiere a su lenguaje, su desarrollo cognitivo, social y emocional.
👉Recordar
1️⃣ Su hij@ necesita sentir que crees en sus habilidades para ganar independencia.
2️⃣ Es importante animar a su pequeñ@ a realizar las cosas por su cuenta, asegurándose de que sean apropiadas para su edad.
3️⃣ Tranquilizar a tu pequeñ@ y respetar su ritmo le ayuda a ganar confianza en sí mism@ y a ser más independiente.
📚Referencia bibliográfica y blogs
- FERLAND, Francine. Le développement de l’enfant au quotidien : de 0 à 6 ans. 2e éd., Montréal, Éditions du CHU Sainte-Justine, 2014, 260 p.
- FILLIOZAT, Isabelle. « J’ai tout essayé » : opposition, pleurs et crises de rage : traverser sans dommage la période de 1 à 5 ans. Paris, Marabout, 2013, 229 p.
- MACNAMARA, Deborah. Jouer, grandir et s’épanouir : le rôle de l’attachement dans le développement de l’enfant. Montréal, Éditions au Carré, 2017, 309 p.
- L’autonomie, c’est quoi ? https://www.les-supers-parents.com/l-autonomie/
- La quête de l’autonomie https://naitreetgrandir.com/fr/etape/1_3_ans/comportement/fiche.aspx?doc=quete-autonomie
- Tabla de equivalencia de capacidades para niños de 1 a 4 años de edad https://alvarobilbao.com/tabla-de-equivalencia-de-capacidades-para-ninos-de-1-a-4-anos-de-edad (1)
- Pourquoi favoriser l’autonomie de l’enfant ? (et comment faire) https://www.les-supers-parents.com/pourquoi-favoriser-l-autonomie-de-l-enfants/
- El lóbulo frontal: el director ejecutivo del cerebro https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/08/12/el-lobulo-frontal-el-director-ejecutivo-del-cerebro/
- Tu cerebro y tu sistema nervioso https://kidshealth.org/es/kids/brain-esp.html
