Si desea que un niño esté atento y concentrado en una tarea, si desea que
retenga información, debe proporcionarle posibilidades de movimiento
organizado y descansos regulares”Bob Murray , pediatra (investigador de la Universidad Estatal de Ohio)
En los últimos 25 años, los investigador@s en desarrollo infantil han realizado muchos descubrimientos importantes.Numerosas publicaciones han destacado el fundamental papel del movimiento en el desarrollo de las funciones cognitivas y ejecutivas de los niños/as. Sin embargo, en la práctica escolar, y en la vida cotidiana del niño/a, se tiene muy poco en cuenta la importancia de las actividades psicomotrices en el desarrollo infantil.
Por qué es importante el desarrollo de habilidades motoras.
Los estudios sugieren que cuando los niños/as desarrollan habilidades motoras gruesas: gatear, caminar, correr, saltar, etc. -, también desarrollan sus capacidades cognitivas. Los investigadores creen que esto se debe a que la región del cerebro responsable principalmente de las habilidades motoras, el cerebelo, también juega un papel en el procesamiento visual, la percepción espacial y las habilidades cognitivas. Entonces, cuando un niño usa su cerebro para moverse, también desarrolla muchas de las vías neuronales que estimulan el rendimiento cognitivo, y viceversa. La actividad física también aporta más oxígeno, agua y glucosa al cerebro, otro factor que contribuye al aspecto cognitivo y aprendizaje.
La atención en el aprendizaje.
Respecto a la atención, las neurociencias están revelando que existen diferentes redes de atención, una red de estado de alerta, otra de orientación, red de la atención ejecutiva, que nos permite estar concentrados cuando se realizan tareas, inhibiendo estímulos irrelevantes. La atención ejecutiva es muy importante para el aprendizaje. Los investigadores están demostrando la importancia del movimiento en el mejoramiento de la atención ejecutiva y concentración antes de empezar a realizar tareas escolares. Al realizar ejercicio, se liberan proteínas llamadas BDNF, que están directamente vinculadas a procesos neuronales básicos para el aprendizaje.
La importancia del recreo activo
Bob Murray ha compilado estudios con imágenes del cerebro que han demostrado que los niños aprenden mejor después de un descanso durante el cual pueden moverse y jugar. Los niños que tienen más recreo en la escuela se comportan mejor, tienen mejor salud física y demuestran un mejor desarrollo social y emocional. El patio de recreo, los bosques, los parques son un lugar privilegiado para favorecer el desarrollo psicomotor de los niños, posibilitando que se reúnan para la relajación, interactuar y realizar retos motores, actividades sensoriales y juego.

El aumento de casos de niños inatentos, con dificultades en el aprendizaje, y obesidad, muy seguramente se debe en gran medida, a que hoy en día existe una reducción de los espacios donde los niños/as pueden moverse de manera libre y en consonancia a sus necesidades. El cambio en los juegos y un estilo de vida en casa sedentario, sumado al abuso de las nuevas tecnologías por parte de los padres, que con mucha frecuencia las utilizan por qué se mantiene al niño entretenido, están alterando el desarrollo de la infancia.
Qué dice la neuro-educación
Por lo tanto, es de vital importancia para el desarrollo de los niños y niñas ofrecer oportunidades de manipular, crear, expresarse, sentir y experimentar con su cuerpo, que le permitan cubrir sus necesidades vitales de movimiento.
La neuro-educación nos demuestra que uno/a
niño/a no empieza a aprender con ideas y abstracciones, sino con
sensaciones, percepciones, emociones y movimiento, que obtiene del
mundo sensorial como reacción a un mundo real, y que a partir de estas
experiencias construirá las bases de su futuro pensamiento abstracto.Francisco Mora (2013)
