«Si no se siente no se recuerda“
Carol , maestra de infantil
La memoria háptica está en la base del desarrollo cognitivo.
Hoy en activasumente.com os hablaremos de una palabra poco conocida, que se utiliza y trabaja en psicomotricidad, y cuyas actividades nos facilita el desarrollo de la escritura entre otras funciones. Se trata de la palabra grafestesia.
¿qué es la grafestesia?
Según dicciomed, es un término que hace referencia a la propiedad sensitiva que poseen los seres humanos para percibir y reconocer escrituras, signos o figuras trazadas sobre la piel con un objeto.
La actividad consiste en realizar un trazo en la espalda o mano del niño, y el intenta identificar de qué figura o símbolo se trata, sin utilizar el sentido de la vista, sino únicamente el tacto. Las actividades que proponemos de grafestesia son muy útiles con niños porque.
- 👉🏼 Ofrece sensaciones táctiles.
- 👉🏼 Desarrolla la memoria háptica o táctil.
- 👉🏼 Desarrolla la capacidad que tiene el cerebro para reconocer información previamente aprendida como pueden ser objetos, personas o lugares a través de nuestros sentidos (gnosias).
- 👉🏼 Trabaja el desarrollo y automatización de gestos gráficos.
- 👉🏼 Trabaja la copia en modelo. Se trata de una tarea perceptiva, en la que se presenta una figura que hay que reproducir.
- 👉🏼 Trabaja la representación mental. Entendida como formas simbólicas de reproducir la realidad en ausencia de ésta.
- 👉🏼 Favorece el desarrollo de la escritura.
Queremos agradecer y nos sumamos a las propuestas siguientes:
- labobinesensorielle
- maestras_con_m: Trabajar la motricidad fina desde una perspectiva sensorial.
- la_tiza_de_carol
- aula_mininautas
- minimundossensoriales
- maybemaestras
- bichitos.de.infantil
