by Sheila
Ya ha llegado el verano y muchos papás y mamás quieren desconectar. A la vez, surgen preocupaciones acerca de si deben o no trabajar contenidos escolares, sobre todo después de este extraño curso.
Los periodos de descanso son fundamentales e igual de importantes que los momentos de trabajo. Entiendo por otro lado, que las vacaciones son largas, hay muchas horas muertas e incluso a veces, los propios niños nos piden hacer cosas nuevas. También es cierto que dejar que se aburran, agudiza el ingenio, tal y como nos explica uno de nuestros grandes pedagogos, Francesco Tonnuci.
Aún compartiendo esta idea de dejar que los peques descansen y creen su propio juego, sé que siempre hay familias que necesitan tener una referencia. Quieren cambiar su forma de entender el aprendizaje, pero a la vez sienten la presión de la educación que ellos recibieron, “el constante hacer”. Es por esto que me gusta ofrecer propuestas más lúdicas, manipulativas y relacionadas con el entorno. Con ellas, respondo a las necesidades de las familias y respeto el proceso de aprendizaje de l@s niñ@s.
¿Qué necesitamos? Simplemente irnos a la playa y si queréis, cortapastas de números o letras.
ESCRITURA. Vamos a proponer a l@s niñ@s que busquen elementos naturales que nos permitan escribir sobre la arena. Pueden ser: plumas, conchas, cañas, esponjas, plantas y un trozo de madera. Con este material escribiremos nombres y frases con ellos. No es igual escribir con el canto de una concha que con una caña ¿Qué conseguimos?
- Escritura informal, disminuyendo el miedo a la escritura que aparece en al principio por el medio de hacerlo “bien o mal”.
- Fomento de la escritura espontánea.
- Desarrollo de la creatividad.
- Diferentes tipos de agarre. La pluma es más fina que la madera o el filo de la concha, por ejemplo.
- Coordinación mano-ojo.
- Exploración del medio y valoración de sus recursos.
- Desarrollo sensorial: la arena, y los elementos naturales tienen texturas diferentes.
MATEMÁTICAS. Plasmación de números y asociación de la cantidad que representa ese número. Como veis en la foto, si hacen el 3, pues deberán buscar tres elementos naturales que representen esa cantidad, en este caso 3 conchas de mar. Podemos simplemente escribir números o jugar de forma libre con ellos. Estamos trabajando:
- Asociación grafía-cantidad
- Conteo
- Composición de números
- Grafomotricidad
- Escritura




“Quien quiere entender más, debe jugar más”
