«El movimiento permite cuerpos flexibles y mentes flexibles».
Hola!
Seguimos a tope disfrutando de los parques y de las oportunidades de desarrollo que ofrece a nuestros peques.
En el artículo pasado os mostrábamos 3 ejercicios sencillos para estimular a los niños después del confinamiento que realizábamos en un parque.
Continuando en la serie de juegos y ejercicios en los parques , hoy os vamos a sugerir actividades que nuestros niños suelen hacer hacia abajo, pero que en muy pocas ocasiones realizan en el sentido contrario hacia arriba 😉
Estas oportunidades de movimiento que se pueden realizar en espacios cortos de tiempo en el parque, les aportan muchos beneficios a nuestros niños en el desarrollo de la fuerza y la coordinación. Si los ayudamos y acompañamos podrán adquirir estas destrezas motrices rápidamente.
Este tipo de actividad motriz, ayudará a nuestros niños a adquirir destreza y agilidad en todos los niveles, ya que muchas partes del cuerpo se ven involucradas a la hora de realizarlas.
A partir de los 5 años un niño podría ya empezar a realizarlas, aunque la (escalera horizontal, pasamanos o escalera braquial ) a partir de los 3 años se puede comenzar.
La ejecución de ejercicios en los que luchamos contra la gravedad implica:
- 👉🏼 Organización de su cuerpo.
- 👉🏼 Coordinación manos y piernas.
- 👉🏼 Toma de decisiones.
- 👉🏼 Confianza en sí mismo.
- 👉🏼 La acción conjunta y coordinada de muchos músculos de su cuerpo.
- 👉🏼 Beneficios a nivel de fuerza y control corporal.
- 👉🏼 Desarrollo de la bilateralidad..
- 👉🏼 Desarrollo de la bi-manualidad (coordinación y alternación de las manos).
- 👉🏼 Desarrollo fuerza en manos y brazos.
- 👉🏼 Control postural y desarrollo muscular.
- 👉🏼 Equilibrio.
- 👉🏼 Atención y concentración.
