Saltar al contenido
Activa Su Mente

Anillo al dedo

juego anillo al dedo
Si quieres mejorar la velocidad y precisión del movimiento de tus dedos…

Cada desafío permite distintas modalidades de juego. Si quieres divertirte mientras mejoras la agilidad de tus dedos y su capacidad de concentración, te recomendamos Anillo al dedo.

¿Qué es el Anillo al dedo?

Es un divertido juego de mesa, el objetivo del juego es colocar en tu dedo pulgar anillos de diferentes colores, en el orden que marca cada carta-reto.

No creas que es sencillo, cada jugador recibe dos anillos de cada color y los coloca al azar en los dedos de la mano (excepto en el pulgar). Hay que tener en cuenta que no pueden haber dos anillos del mismo color en el mismo dedo.

En ese momento se descubre la carta que indica el orden en el que deben colocarse los anillos en el dedo pulgar. Ganará el jugador más rápido.

¿Por qué te lo recomendamos?

Porque es un juego muy divertido que permite trabajar la segmentación o disociación de dedos y coordinación viso manual.

Dichos conceptos son fundamentales para que los niños puedan desenvolverse de forma autónoma en su día a día. Por ejemplo para poder atarse los zapatos o escribir necesita coordinar movimientos musculares, tener agilidad en los dedos, mover los dedos de forma independiente, flexibilidad en la muñecas y poder coordenar movimientos con ayuda o no del sentido de la vista.

En el nivel más alto de dificultad, se podrá ver la carta reto unos segundos ampliando el potencial del juego, al tener que desarrollar la memoria a corto plazo.

¿Qué es la segmentación o disociación? 👩‍🔬

La segmentación o disociación de dedos hace referencia al movimiento que debe hacer cada dedo de la mano para cumplir con determinada actividad o tarea, por ejemplo, el movimiento que el niño hace con sus dedos, cuando recorta con tijeras, o el agarre de la cuchara o el lápiz.


La habilidad para realizar movimientos independientes con los dedos, incrementa el control y dominio de los movimientos de la mano y su eficiencia.

La segmentación de los dedos de la mano es la base de las habilidades motoras finas, que permitirá al niño entre otras cosas, el trazo de grafías que le ayudarán a adquirir destrezas motoras que servirán de base para el desarrollo futuro de la escritura.


El desarrollo de la disociación de los dedos es un aspecto básico de la psicomotricidad ( psicomotricidad fina) y por eso es necesario potenciarla desde una edad temprana.

Con este juego se busca mejorar la armonía tónica, la segmentación, para que el pequeño consiga potenciar la rapidez, agilidad, y fluidez en su escritura o en otros movimientos que realizan con las manos.

Adaptación por edad o habilidad

¿Qué habilidades fomenta?

  • Disociación o segmentación de dedos.
  • Coordinación viso-manual.
  • La discriminación visual.
  • Planificación y organización motriz.
  • La percepción espacial.

¿Dónde comprarlo on-line?

anillo de dedosanillo al dedo anillo al dedo    

¿Modalidades de juego?

  • Individual: Juego en solitario, superando retos uno tras otro.
  • Dos a seis jugadores: Ganará el primer jugador en conseguir 7 retos.

¿Cómo se juega?

  • Cada jugador recibe 2 anillos en cada color y los coloca al azar en cada dedo de la mano excepto el dedo pulgar.
  • No se puede tener 2 anillos del mismo color en el mismo dedo.
  • Se descubre la carta reto, dónde indicará el orden de colocación de los anillos.
  • Se irán colocando los anillos en el dedo pulgar, en el orden que indica el reto.
    • Iniciación: uso de ambas manos.
    • Avanzado: Uso una sola mano. El dedo pulgar se encarga de mover los anillos de ubicación.
    • Experto:Memorizar la secuencia y realizar reto según se indica en nivel avanzado.
  • Ganará el reto el jugador que más rápido consiga la combinación correcta.

Componentes

  • 48 anillos de colores
  • 50 cartas de retos
  • 1 libro de instrucciones ilustrado.