Ejercicios para mejorar la propiocepción.
Hoy en activasumente nos tiramos a la piscina! 🏊🏼 Vamos a saltar!
El salto de caída a la piscina ofrece a los/as niños/as una gran cantidad de información de su cuerpo al cerebro, y también les ayuda a descargar bastante energía, algo necesario en estos días de encerramiento y falta de movimiento en el parque. Este tipo de saltos ofrece mucha información propioceptiva (tomar consciencia de nuestro cuerpo), que favorece en nuestros/as niños/as el desarrollo de la fuerza, coordinación, equilibrio estabilidad, y mejorará el tiempo de reacción ante determinadas situaciones, como por ejemplo: permitir recuperar la postura correcta cuando estoy sentado en la mesa leyendo o escribiendo, o tras tropezar de manera inesperada al jugar. Estos ejercicios benefician el desarrollo del sistema propioceptivo el cual interviene en acciones tan importantes como:
- 👉El control y coordinación de los movimientos.
- 👉Mantener el nivel de alerta en el cerebro.
- 👉El equilibrio.
- 👉El ajuste automático de las posturas.
- 👉Fortalecer sus músculos.
- 👉Favorece la pinza, cuanta presión debemos hacer al coger el lápiz para escribir.
- 👉Favorece la escritura.
- 👉Las funciones manuales, la medición de la fuerza de contracción necesaria para coger objetos.
- 👉Los movimientos orofaciales.
- 👉El mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y su influencia en el comportamiento.
- 👉Adquirir agilidad.
- 👉Mejora el control de su cuerpo.
- 👉La planificación.
- 👉Reacción y anticipación.
- 👉Atención y concentración.
❗️En la realización de esta actividad es importante la supervisión del adulto. Es un ejercicio muy divertido para los niños/as si se realiza con precaución.
