Saltar al contenido
Activa Su Mente

10 beneficios de los juegos de construcción en el desarrollo de los niños

¿Por qué debo fomentar que mi hijo juegue con juegos de construcción?

Los juegos de construcción se componen de bloques (tridimensionales) sueltos que se pueden ensamblar y montar usando diferentes combinaciones. Así mientras se divierten están  mejorando el desarrollo de las manos, lógica, memoria visual, percepción visual, razonamiento, la imaginación, favorece la capacidad de concentración, y motricidad fina.  Pero quizá su mayor logro es que es un juego adaptativo, que su utilidad cambia según la edad y las preferencias del niño.

Existen dos formas de jugar con los bloques de construcción, copiando modelos o creando libremente. Es recomendable jugar de las dos maneras, ya que estos dos tipos de juego desarrollan diferentes habilidades en los niños. Cuando copia un modelo, el niño aprende a planificar su construcción y a seguir los pasos en un orden lógico. Por su parte, cuando se juega sin modelo específico el niño desarrollan la imaginación y la iniciativa.

Otro aspecto importante que nos aporta los juegos de bloques de construcción, es que nos permiten mejorar la destreza de las manos. La mayoría de actividades de la vida diaria requieren del uso coordinado y preciso de ambas manos para poder llevarse a cabo (utilizar las tijeras; que una mano sujete el papel mientras la otra escribe, utilizar los cubiertos para comer, vestirse, atar cordones, abrocharse, etc.).

niña jugando a juegos de bloques

Que las manos de nuestros niños aprendan a complementarse y coordinarse es fundamental para el desarrollo de su aprendizaje. Por ello sugiero, que cuando los niños estén jugando con juegos de construcciones, en ocasiones, les pidamos que usen las dos manos al mismo tiempo.

¿Y las personas mayores, también?

Las capacidades funcionales de las personas mayores se ven modificadas con el paso del tiempo, entre otras: fuerza de sujeción, afección en la memoria a corto y largo plazo, capacidad de concentración…etc.

Por ello es fundamental mantener la actividad intelectual y física. Los juegos son sin duda un instrumento de mejora y prevención de los efectos negativos del paso del  tiempo.

personas mayores jugando a juegos de bloques

Los juegos, son la excusa perfecta para compartir momentos lúdicos sin importar la edad.

Beneficios de los juegos de construcción con bloques en el desarrollo. 

  • 👉🏼 Mejora la segmentación, disociación, coordinación y las habilidades motoras de las manos, porque debe controlar y coordinar sus movimientos para agarrar los bloques, apilarlos y unirlos. Así se vuelve más hábil con sus manos, más autónomo.
  • 👉🏼 Desarrolla la destreza manipulativa bilateral y la coordinación bimanual.
  • 👉🏼 Mejora la lateralidad, y la comprensión de las relaciones que existen entre los objetos en el espacio, porque gradualmente descubre nociones espaciales (derecha, izquierda, arriba, abajo, adelante y atrás) cuando manipula los bloques.
  • 👉🏼 Mejora la coordinación ojos-manos.
  • 👉🏼 Favorece el desarrollo de las habilidades visoespaciales (funciones cognitivas que nos permiten analizar, comprender, manejar el espacio en el que vivimos, y la navegación mental de imágenes en 2 y 3 dimensiones, habilidades importantes porque facilitan el aprendizaje de la lectura y las matemáticas, entre otros).
  • 👉🏼 Favorece el desarrollo de las funciones ejecutivas, razonamiento lógico.  Al realizar la copia de una construcción precisa. Para lograr el resultado deseado, el niño debe planificar las etapas de su construcción, organizar y determinar en qué orden hacerlas. Él entiende que las paredes de la casa deben colocarse antes de instalar el techo. Esta habilidad para establecer el orden en lo que hace será importante cuando aprenda a leer, en las matemáticas, y en la mayoría de las acciones de su vida diaria.
  • 👉🏼 Mejora sus habilidades matemáticas cuando cuenta bloques, agrupándolos por forma, color o tamaño, y comparando las alturas de sus construcciones.
  • 👉🏼 Incrementa su concentración al realizar construcciones más complejas siguiendo unas instrucciones y un plan.
  • 👉🏼 Mejora su creatividad, especialmente con los conjuntos de bloques sin modelos. Luego, el niño toma la iniciativa de elegir la construcción que realizará, como una casa, un automóvil o un tren.
  • 👉🏼 Mejora su autoestima, cada reto superado es un logro personal.

Bibliografía y referencias 

  • Tomas Ortiz. (2016). Neurociencias y Educación. Madrid. Alianza Editorial.
  • Ferré Veciana Jorge. (2008). El desarrollo neuronal del niño y sus trastornos. Barcelona. Editorial Lebón.

Artículos de Blog

  • FERLAND, Francine. Le développement de l’enfant au quotidien : de 0 à 6 ans. 2 e éd., Montréal, Éditions du CHU Sainte-Justine, 2018, 264 p. 
  • PADRES DE APRENDIZAJE. Los beneficios de los juegos de construcción: ideas para todas las edades. lesapprentisparents.fr